
En él los peregrinos veían significado todo su mundo interior: confesaban que Jesucristo es Dios, reconocían el misterio de la Trinidad Santísima, sometían sus pecados a quien los puede perdonar, se sentían libres y protegidos para realizar su camino. En el círculo lleva esculpida la siguiente leyenda:
1.- Hac in scultura, lector, sic noscerecura:
P = Pater ;
A = Genitus;
Duplex (? )= Spiritus Almus
Hi tres iurequidem sunt unus et idem: Deus noster (En esta escultura,lector, procura conocer que la P (Rho) es el Padre, laA (alfa) es el Hijo y la Doble (omega) es el Espíritu Santo: estos tres son con pleno derecho uno y el mismo, nuestro Dios)
P = Pater ;
A = Genitus;
Duplex (? )= Spiritus Almus
Hi tres iurequidem sunt unus et idem: Deus noster (En esta escultura,lector, procura conocer que la P (Rho) es el Padre, laA (alfa) es el Hijo y la Doble (omega) es el Espíritu Santo: estos tres son con pleno derecho uno y el mismo, nuestro Dios)
2.- Imperium mortis conculcans leo fortis.
( El león fuerte destruyendo el imperio de la muerte)El león representa a Cristo, que tritura con sus pies un oso y un basilisco, símbolos del mal, del pecado.
( El león fuerte destruyendo el imperio de la muerte)El león representa a Cristo, que tritura con sus pies un oso y un basilisco, símbolos del mal, del pecado.
3.- Parcere sternenti leo scit, Chistusquepetenti.
( El león sabe perdonar al que se le echa a sus pies, y Cristo al que se lo pide)Debajo de las patas del león aparece una figura humana de la que sale una serpiente, símbolo del sufrimiento; Cristo va protegiendo al hombre en el camino de la vida.
4.- Vivere si quaeris qui mortis lege teneris huc supplicando veni renuens fomenta veneni, cor vitiis munda, pereas nemorte secunda.(Si deseas vivir tú que estás sometido a ley de la muerte, entra aquí a rezar rechazando las inclinaciones del mal, limpia el corazón de vicios y no perecerás con muerte eterna)( El león sabe perdonar al que se le echa a sus pies, y Cristo al que se lo pide)Debajo de las patas del león aparece una figura humana de la que sale una serpiente, símbolo del sufrimiento; Cristo va protegiendo al hombre en el camino de la vida.
1.- ¿Cuál es el origen del crismón?
2.- ¿De qué elementos consta?
3.- ¿Qué es un crismón trinitario?
4.- ¿Qué características de la escultura románica puedes identificar en esta obra?
5.- El simbolismo en el arte románico: la función de las imágenes
6.- El crismón de Jaca en el contexto del Camino de Santiago