
viernes, 27 de mayo de 2011
Recomendaciones para la prueba de Selectividad en Historia del Arte

domingo, 10 de abril de 2011
Últimos ejercicios del curso
1.- Visitar el Museo Camón Aznar para ver los grabados de Goya
2.- Hacer un recorrido por Zaragoza para conocer algunos de los edificios más representativos de la arquitectura de los siglos XIX y XX
Indicaciones para el trabajo
1.- Para conocer las cosas, hay que verlas ( hacer un recorrido y fotografiar edificios/detalles)
2.- Planificar la sesión con ayuda de un mapa
3.- Si lleváis una guía os ayudará a mejorar vuestro lenguaje artístico y vuestra capacidad de observación
PARA LOS EDIFICIOS
MODERNISTAS: Casino Mercantil (actual Cajalon, Coso), Kiosco de la Música (Parque Grande), Casa Retuerta (Sagasta 9), Hotel NH (Pza del Justicia/junto Mercado Central)
ARQUITECTURA DEL HIERRO: Puente de Hierro o del Pilar, Mercado Central, Biblioteca del Antiguo Matadero (Miguel Servet)
PLAZO DE ENTREGA : 20 DE MAYO
- OBJETIVOS: Ver al natural la obra de Goya /Visualizar las técnicas/ Profundizar en la interpretación de dichas obras
- TAREAS: Elegir un Capricho, un Desastre de la Guerra y un Disparate y comentarlos.
- Direcciones web :
http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/Grabado.html (página fundamental de la obra de Goya)
http://www.youtube.com/watch?v=ryRNyMZlRak&feature=related (video sobre las técnicas de grabado)

- OBJETIVOS: Conocer los edificios más representativos de la arquitectura historicista, modernista y del hierro
- TAREAS: Elegir un edificio representativo de cada tendencia y comentarlo.e
Indicaciones para el trabajo
1.- Para conocer las cosas, hay que verlas ( hacer un recorrido y fotografiar edificios/detalles)
2.- Planificar la sesión con ayuda de un mapa
3.- Si lleváis una guía os ayudará a mejorar vuestro lenguaje artístico y vuestra capacidad de observación
4.- Prohibido copiar (hay que reelaborar)
5.- Podéis hacerlo como documento word o pdf o bien como ppt (powerpoint) o combinar ambos
6.- No quiero que los textos sean muy extensos pero sí que estén bien escritos. Os doy algunas indicaciones:
PARA LOS GRABADOS
- Identificación (serie, título, autor, técnica(s), cronología)
- Contexto en el que se hace la obra
- Aspectos de la técnica que se pueden observar (ej. las líneas del buril, los fondos granulosos del aguatinta, etc.)
- Descripción (tema)
- Interpretación (significado/s)
- Identificación ( nombre del edificio si lo tiene o/y bien su localización -calle X, nº -, autor -si se sabe-, cronología, estilo)
- Contexto ( si responde a alguna época importante de Zaragoza, si es contemporáneo o más tardío al general de la época, si esta relacionado con algún evento de la ciudad, si está vinculado a algún arquitecto o personalidad de nuestra ciudad, etc.; relacionar su ubicación con la zona de la ciudad en que está localizado, etc)
- Identificar ( y si se puede apoyarlo con fotografías) qué elementos del estilo que comentamos son observables en esta obra (ej, la presencia de elementos de estilos históricos como los capiteles, la galería de arquillos renacentista, las columnas de hierro fundido, la sinuosidad de las líneas, etc...). Es importante que observéis que alguno de los edificios elegidos podemos ver elementos de varios estilos como por ejemplo columnas de hierro en un edificio historicista o modernista
- Aunque sólo se comente uno por estilo, citar otros más que haya en la ciudad. Puede ser una buena idea poner algún término artístico interesante de ese estilo (con imagen) y definirlo.
- La mayoría de los edificios los encontraréis en el centro de la ciudad, en las calles que fueron y que todavía son las que viven las clases sociales más acomodadas de la ciudad. Relación de edificios interesantes para comentar:
MODERNISTAS: Casino Mercantil (actual Cajalon, Coso), Kiosco de la Música (Parque Grande), Casa Retuerta (Sagasta 9), Hotel NH (Pza del Justicia/junto Mercado Central)
ARQUITECTURA DEL HIERRO: Puente de Hierro o del Pilar, Mercado Central, Biblioteca del Antiguo Matadero (Miguel Servet)
PLAZO DE ENTREGA : 20 DE MAYO
miércoles, 30 de marzo de 2011
Vista de Zaragoza
La Vista de Zaragoza es un magnífico cuadro pintado por Martinez del Mazo, yerno de Goya, que nos permite conocer cómo era Zaragoza a mediados del s.XVII


Detalle del cuadro. Los hitos representados corresponden a:
1- Cimborrio de la Seo
2- Torre mudéjar de la Seo (desaparecida)
3- Palacio de la Diputación del Reino (desaparecido)
4- Lonja
5- Puente de piedra
Para conocer en detalle los edificios del cuadro consulta este enlace de la Gran Enciclopedia Aragonesa ¡Muy recomendable!


Detalle del cuadro. Los hitos representados corresponden a:
1- Cimborrio de la Seo
2- Torre mudéjar de la Seo (desaparecida)
3- Palacio de la Diputación del Reino (desaparecido)
4- Lonja
5- Puente de piedra
Para conocer en detalle los edificios del cuadro consulta este enlace de la Gran Enciclopedia Aragonesa ¡Muy recomendable!
jueves, 17 de febrero de 2011
Visita a Madrid
En esta presentación puedes ver cómo eran las calles y edificios más representativos de Madrid hace unos 100 años.
En esta otra presentación verás imágenes de Madrid que recuerdan a otras hermosas ciudades del mundo
VISITA VIRTUAL A LOS MUSEOS DEL PRADO, REINA SOFÍA Y THYSSEN
Google ha lanzado su proyecto Google Art Project mediante el cual puedes visitar 17 de los museos más importantes del mundo, entre los cuales están el Prado. el Reina Sofía y el Thyssen.
Para conseguir tal nivel de definición se han utilizado cámaras profesionales y una herramienta de la empresa española Madpixel que permite captar imágenes en alta resolución de sectores del lienzo. Cada cuadro ha sido fotografiado al milímetro de manera sincronizada. En el proceso se tomaron miles de imágenes individuales que luego se han unificado para formar de nuevo el cuadro usando la tecnología de los álbumes fotográficos virtuales Picasa.
Las cifras del Proyecto Artístico de Google, todavía en fase inicial, hablan por ahora de 17 museos, 11 ciudades en nueve países, 17 pinturas en gigapíxeles, más de 6.000 panoramas de pasillos de pinacotecas, 1.061 imágenes de obras de arte en alta resolución, 486 artistas y 385 salas.
Los usuarios pueden incluso convertirse en comisarios de una selección personal de obras, comentarlas y compartir su experiencia con amigos. Para ello hay que registrarse con una cuenta de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google.
Para visitar el Palacio Real de modo virtual pincha aquí
Templo egipcio de Debod
En esta otra presentación verás imágenes de Madrid que recuerdan a otras hermosas ciudades del mundo
VISITA VIRTUAL A LOS MUSEOS DEL PRADO, REINA SOFÍA Y THYSSEN
Google ha lanzado su proyecto Google Art Project mediante el cual puedes visitar 17 de los museos más importantes del mundo, entre los cuales están el Prado. el Reina Sofía y el Thyssen.
Para conseguir tal nivel de definición se han utilizado cámaras profesionales y una herramienta de la empresa española Madpixel que permite captar imágenes en alta resolución de sectores del lienzo. Cada cuadro ha sido fotografiado al milímetro de manera sincronizada. En el proceso se tomaron miles de imágenes individuales que luego se han unificado para formar de nuevo el cuadro usando la tecnología de los álbumes fotográficos virtuales Picasa.
Las cifras del Proyecto Artístico de Google, todavía en fase inicial, hablan por ahora de 17 museos, 11 ciudades en nueve países, 17 pinturas en gigapíxeles, más de 6.000 panoramas de pasillos de pinacotecas, 1.061 imágenes de obras de arte en alta resolución, 486 artistas y 385 salas.
Los usuarios pueden incluso convertirse en comisarios de una selección personal de obras, comentarlas y compartir su experiencia con amigos. Para ello hay que registrarse con una cuenta de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google.
- http://www.googleartproject.com/. ¡Merece la pena!
presentación Guernica
View more presentations or Upload your own.
Para visitar el Palacio Real de modo virtual pincha aquí
Templo egipcio de Debod
Suscribirse a:
Entradas (Atom)